El Carrete de Pesca

Índice de Contenidos

Segundo elemento en importancia, el CARRETE

El carrete de pesca, sin duda, segundo elemento en importancia para practicar la pesca deportiva, con caña.

Este elemento ha sufrido muchos cambios y evoluciones tecnológicas para llegar a las prestaciones que nos ofrecen hoy en día.

Existen modelos para todas las modalidades de pesca, con sus características y especificaciones concretas para sacar el máximo rendimiento.

Funciones básicas del carrete de pesca:

Almacenar la línea

La función principal es la de almacenar la línea de hilo y/o sedal, en función de la capacidad de la bobina y del diámetro del sedal, podremos llenarlo con, más o menos cantidad de hilo. Esto es importante a la hora de comprarnos un carrete.

Ya que, en función del tipo de pesca que vayamos a practicar, deberemos elegir un carrete u otro.

Con una bobina que tenga la suficiente capacidad para albergar toda la línea. 

Bobinas para carrete
Despiece de los mecanismos internos y externos del carrete.

Liberar la línea

Otra de sus funciones es la de liberar el hilo, de la línea, al ejecutar el lanzamiento. Para ello tiene sus mecanismos preparados para tal fin. Los cuales permiten que el sedal salga rápidamente al efectuar el lance. Y, de esta manera, alcanzar largas distancias para tener más posibilidades de capturar las, tan deseadas, piezas o presas.

Recoger y colocar la

línea

Otra función, principal y básica, es la de recoger y colocar el sedal una vez capturamos (o no) una presa. Sus mecanismos, internos, giratorios hacen que el hilo se vaya colocando de manera que ocupa el espacio que le corresponde en la bobina y lo deja preparado para el próximo lanzamiento.

Elección de nuestro carrete de pesca

Existen diferentes tipos de carretes de pesca, los más usados hoy en día, son los multiplicadores, también hay los de bobina fija, los de bobina cerrada (o de carcasa) y los de pesca a mosca o de acción única.

Carrete Bobina Cerrada ---------- Carrete De Pesca a Mosca ---------- Carrete De bobina Fija ---------- Carrete Multiplicador

Cada tipo de carrete, al igual que sucede con las cañas, se fabrica para una determinada modalidad.

Con unos fines concretos. Aunque eso no significa que no puedan usarse para otras técnicas. Sin embargo, no es recomendable  ya que por sus características no podrán cumplir las funciones de la misma manera. Lo que podría provocar la pérdida de la pieza.

Al igual que con la caña, con el carrete también sucede lo mismo, elegirlo dependerá de varios factores.

Factores importantes al elegir un carrete de pesca

Para tomar una buena decisión al elegir nuestro carrete de pesca es necesario conocer sus características. Eso nos ayudará, en función de la técnica de pesca que vayamos a practicar, a elegir nuestro carrete de pesca.

Características del carrete de pesca

Las características principales son las siguientes:

Capacidad de la

bobina

Es un factor que viene dado por la cantidad de metros de hilo que es capaz de almacenar, nuestro carrete. La bobina tiene capacidad limitada. Y, en función del grosor del sedal usado, podrá albergar más o menos metros de sedal. Dicha característica viene reflejada con dos cifras, que son las siguientes à (mm-m)
  • La primera cifra, por ejemplo 0,40/*** – esa numeración indica el grosor, o diámetro, de nuestro hilo o sedal.
  • La segunda cifra, por ejemplo *, **/300 – indica los metros de sedal que cabrían dentro de la bobina.
Capcidad de las bobinas
Ejemplos de capacidad de bobina

Pongamos unos ejemplos:

  • 0,35/400 – indica que podemos llenar la bobina con 400 m de sedal de 0,35 mm de diametro.
  • 0,40/300 – en este caso indicaría que, para un hilo de diámetro de 0,40 mm, en la bobina cabrían 300 metros.
  • 0,50/200 – finalmente, para un hilo de 0,50 mm de grosor, podríamos almacenar 200 metros, en nuestra bobina.

Como se puede observar en estos ejemplos, las cifras son inversamente proporcionales. 

Es decir, a menor grosor o diámetro, mayor cantidad de hilo o sedal.

Y, a mayor grosor o diámetro, menor cantidad de hilo cabría en nuestro carrete.

Nota: en algunos carretes, estas cifras vienen dadas en libras/yardas (Lb-Yds), indican lo mismo pero en otras unidades métricas.

Ratio de un carrete

de pesca

Es uno de los factores más importantes en un carrete. En inglés se denomina “GEAR RATIO” y viene a indicar el número de vueltas que da la bobina por cada vuelta de la manivela o, lo que equivale a, la velocidad de recogida y/o recuperación de nuestro hilo o sedal, con la línea alojada en la bobina.

Se expresa con una división en la que:

  • el primer número indica la cantidad de vueltas que dará el carrete
  • y el segundo número muestra las vueltas que dará nuestra manivela.

Desde el punto de vista mecánico, esta característica viene definida por el número de dientes que tiene el engranaje de transmisión principal dividido entre el número de dientes que posee el engranaje más pequeño.

 Pongamos un ejemplo:

  • Si tenemos un eje principal con 72 dientes y uno más pequeño con 12 dientes, tendrán una relación de 6:1

Existen carretes con diferente “gear ratio”, unos son más pequeñas y otros más grandes. (4.3:1 – 7.1:1 – 6.4:1 – 5:1 – etc.)

Freno

Su función es la de evitar que el hilo se rompa.

Principalmente, cuando estamos luchando con una gran captura en el momento de la recogida. 

  • Este mecanismo funciona mediante presión tipo palanca o tornillo sobre un grupo de arandelas. A mayor presión mayor es la resistencia de arrastre. En principio, a mayor potencia de frenado indicaría que podríamos capturar peces de mayor tamaño sin temor a que se rompa la línea.

Este elemento cobra vital importancia ya que, al capturar alguna pieza de gran tamaño, podría romperse el sedal y perderla. Los grandes peces ejercen mucha presión al engancharse en el anzuelo. El instinto de supervivencia hace que estos peces intenten huir hacia el fondo.

Podemos imaginar la fuerza que tendrá, por ejemplo, un dentón de 10 kg para estirar del sedal. Y sacarnos hilo del carrete.

Si no dispusiéramos del sistema de freno, lo más probable es que, al primer tirón del pez partiría  el sedal. Por consiguiente, perderíamos la pieza.

Tamaño del carrete

Por lo general, los carretes llevan una nomenclatura y, los fabricantes, suelen usar unos números al final que pueden ir desde 1000, pasando por 3000 y hasta 12000. Es fácil adivinar que, cuanto más grande sea el número más grande será el carrete.

Según el tipo de pesca que queramos realizar elegiremos una medida u otra. Generalmente, los de mayor tamaño suelen usarse para modalidades en las que necesitaremos mayor potencia y una mayor cantidad de sedal, como por ejemplo la pesca de altura. Por ejemplo, para la pesca del atún se recomiendan carretes con capacidades en torno a los 600 metros, o incluso más.

Sin embargo, para las modalidades de pesca de costa o de río podremos utilizar carretes con menor capacidad ya que las capturas no van a “sacarnos” mucho hilo del carrete. Además, también hay que tener en cuenta que han de ser más ligeros para poder aguantar largas jornadas en las que lanzaremos muchísimas veces nuestros señuelos o carnadas.

Otras características de los carretes de pesca

… son las siguientes, pero no por ello menos importantes:

Materiales de fabricación

Del mismo modo que le sucede a las cañas, para los carretes también es importante los materiales con los que se fabrique. Sobre todo para los que vayamos a usar en agua salada, por ello deben ser resistentes al salitre y a la corrosión que provoca. Los más usados, por sus buenas características anti-corrosión son el aluminio y el grafito, además de ofrecer robustez y resistencia. Por otra parte, un buen carrete debe tener una construcción sólida, en lo que es el cuerpo o “cascarón”. No ha de tener partes móviles, ni flojas o des ajustables.  

El peso

Condición importante, sobre todo para las modalidades en las que pasaremos unas largas jornadas lanzando, nuestros señuelos o carnadas, infinidad de veces. Como puede ser el spinning. Un carrete más ligero provocará, en la muñeca y brazo, mucho menos fatiga. Por otra parte, los carretes más grandes y pesados se pueden emplear en la pesca de altura, ya que suelen ir colocados en sus cañeros y sujetos a la embarcación y sólo los manejaremos cuando hayamos enganchado alguna pieza y nos veamos inmersos en la dura lucha para conseguir sacarlo.  

Calidad de los

rodamientos

Van alojados dentro del carrete y son una pieza clave en el buen funcionamiento del mismo. Una rotación fluida aportan mayor comodidad durante la pesca, la calidad de esta rotación está condicionada por el número de rodamientos internos de que disponen los diferentes tipos de carretes. Normalmente, la presencia de un número mayor de rodamientos incidirá directamente en el buen funcionamiento del carrete y, de esta forma, su funcionamiento será de manera más suave, siempre y cuando estén fabricados con materiales de calidad y, en el caso de la pesca en agua salada, con características anti-corrosión y resistentes al salitre. Este componente, tendrá un efecto distinto en cuanto a que disciplina de pesca lo vayamos a usar. Lógicamente, en un carrete de spinning es mucho más importante la presencia de un número superior de estos rodamientos ya que es una modalidad en la que estará trabajando sin descanso durante largas jornadas. Esas horas de funcionamiento haran que se genere un estrés y una fricción, continua, muy superior que uno que usemos, por ejemplo, para curricán. La función de este componente es la de mitigar y disipar, de la mejor  forma posible, las duras condiciones de trabajo de estos carretes

Clasificación general de los carretes de pescar

A nivel genérico, existen varios tipos de carretes de pesca. Los cuales podemos clasificar de la siguiente manera:

Tipos de carretes de pesca

Carrete Multiplicador

Básicamente, consiste en una versión del de eje central y puede utilizarse en varios tipos o modalidades de pesca. Son más completos de los que se hacían hace unos años.

El inconveniente que tienen es que con la velocidad de salida de la línea, pueden ocasionarse los temidos enredos del sedal o hilo, además de tener un manejo nada fácil. Aunque, si lo hacemos correctamente, suelen ser de los que dan mejor precisión.                               

Aquí podemos ver un ejemplo de lo que puede suponer el hecho de que se nos enrede el sedal sobre el mismo carrete. Como podréis imaginar es una faena de las gordas, y difícil de solucionar. Lo más rápido sería cambiar al carrete para no perder mucho tiempo de pesca.

En general, presentan una bobina libre, colocada en sentido horizontal, lo que le permite girar sin resistencia durante el lanzamiento. Es un tipo de carrete que se posiciona en la parte superior de la caña y disponen de unos frenos magnéticos o mecánicos, y de estrella. Es habitual verlos en las embarcaciones que practican el curricán, sobre todo el de pesca de altura, ya que son carretes con un sistema de frenada de altas prestaciones y una potencia superior que permiten capturar grandes piezas como los atunes, marlín, etc.

Carrete de Bobina Fija

Son unos de los más usados actualmente. Por su eficacia, resistencia, fiabilidad, sencillez y facilidad de uso

Además de que permiten unos lanzamientos potentes y a largas distancias, tienen un mantenimiento básico y, hasta los pescadores más inexpertos pueden practicar la pesca con estos carretes.

Otra característica, es que es un tipo de carrete muy versátil y/o polivalente, es decir, se puede usar en varias modalidades o técnicas de pesca, a excepción de la pesca con mosca que utiliza unos carretes especiales.

Se colocan en la parte de debajo de la caña y dispone de un sistema en el que, al lanzar o recoger, la bobina no se mueve, no gira, sino que es el arco guía-hilos o pickup el que realiza el movimiento giratorio, alrededor de la bobina, consiguiendo así que el sedal, de la línea, se vaya colocando ordenadamente en su sitio.

tecnica de pesca deportiva carrete bobina fija

Carrete de Bobina

Cerrada

También denominados de “carcasa”. Este tipo de carrete es el más fácil de usar, ideales para la iniciación, hay modelos diseñados para niñ@s y para pescadores que acaban de empezar. Poseen una mecánica súper sencilla que requerirá de muy poco esfuerzo.

Se puede utilizar para gran variedad de peces, siempre y cuando no sean de gran tamaño. Se recomiendan para la pesca en pantano, río y lagunas. Tiene poca fuerza de arrastre lo que hace difícil la recuperación de la línea y señuelo. Otro inconveniente, de estos carretes, es que la capacidad de la bobina es muy reducida. Por lo tanto, no podremos cargarla con muchos metros de sedal y/o hilo, en nuestra línea.

Los mecanismos importantes se encuentran en su interior pero, si hacemos un uso prolongado, sus engranajes tienden a romperse. Sin embargo, al ir sellados y lubricados con un óleo sintético, parecido al de las cajas de cambio de los vehículos, hacen que su maquinaría interna se mantenga en muy buenas condiciones y lista para salir a pescar.

Este sistema reduce, considerablemente, su mantenimiento ya que, al terminar nuestra jornada de pesca, nos bastará con una limpieza y su posterior secado.

Carrete de Pesca a Mosca

Son carretes, especialmente, diseñados para este tipo de pesca también denominada “flyfishing”. Y son una pieza especial dentro del equipo del pescador “mosquero”.

Existen dos tipos de estos carretes, según sus características: los semiautomáticos y los manuales.

Una condición a tener en cuenta, es que el tamaño y peso del carrete ha de ser proporcionado al de nuestra caña.

El campo de batalla, para este tipo de carretes, es fundamentalmente en zonas de aguas fluviales o continentales, como pueden ser embalses o lagos, riachuelos y ríos y/o pantanos. En definitiva, en agua dulce. En agua salada se realiza con mucha menos frecuencia.

Carretes de pesca eléctricos

Existe un tipo de carrete de pesca que merece una mención especial. El carrete eléctrico

Este tipo de carrete de pesca suele ser recomendable cuando pescamos a grandes profundidades y las posibles capturas podrán ser de gran tamaño, desde los 10kg hasta los 30kg. Por ejemplo, si vamos a practicar la técnica del curricán o la pesca de fondo, estos carretes nos ayudarán ya que son capaces de pescar a profundidades superiores a los 300 metros.

Son carretes de pesca que tienen mucha potencia y su bobina tiene una gran capacidad de línea para albergar, incluso, hasta los 1000 metros de sedal. Es importante que se pueda graduar la velocidad y que cuenten con una gran potencia de recogida.

Los carretes eléctricos son una buena inversión cuando se intenta pescar en grandes profundidades, presas poderosas o cuando se requiere mayor comodidad.

¿Cómo saber si

necesitas un

carrete eléctrico?

La potencia y su capacidad de bobina son las características principales de los carretes de pesca eléctricos. Este tipo de carretes son recomendables para las siguientes modalidades o técnicas de pesca: Pescar a jigging a gran profundidad. Pesca a curricán a una profundidad superior a los 50 metros Pescar de fondo a una profundidad superior a los 50 metros En cualquiera de las tres, resulta relativamente fácil desplegar la línea hasta los 300 metros. De ahí que el freno también juegue un papel importante. Los carretes de pesca eléctricos también son una buena opción cuando ya no somos tan jóvenes, y nos puede resultar demasiado tedioso el tener que subir, alguna presa de gran tamaño, desde una profundidad de más de 50 metros. O simplemente para no desgastarnos durante nuestras jornadas de pesca que pueden superar varias horas.r

Elige el carrete de pesca que necesites

Haz click en los botones siguientes para encontrar cada uno de los distintos carretes de pesca.

Hasta aquí esta introducción a los carretes de pescasi necesitas información más detallada y/o concreta de algún tipo de carrete de pesca, de algún accesorio de los mismos o de su funcionamiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, con nuestro formulario, y te daremos toda la información que necesites.

En NuraPesca, trataremos de darte la mejor información posible sobre las técnicas más utilizadas para la pesca deportiva. Intentaremos aclarar dudas sobre los equipos a utilizar, donde comprarlos y sobre las técnicas empleadas en las distintas modalidades que se pueden practicar.

Agradecemos tu valoración…

1 estrella2 estrellas3 estrellas4 estrellas5 estrellas (20 votos, promedio: 4,90 de 5)

Cargando…

Nos ayudarás a mejora. Muchas gracias

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies

Si te ha gustado, compártelo y suscríbete

YouTube